Autor material del asesinato del Padre Marcelo Pérez Pérez es condenado - SweFOR - Movimiento Sueco por la Reconciliación

Autor material del asesinato del Padre Marcelo Pérez Pérez es condenado

Fecha: septiembre 17, 2025 | Categoría: México, Padre Marcelo & El Pueblo Creyente de Simojovel, Violencia

El pasado 6 de agosto un Juez del Centro de Justicia Penal Federal del Estado de Chiapas emitió una sentencia condenatoria de 20 años de prisión en contra de Edgar “M” por el homicidio calificado del defensor de derechos humanos Marcelo Pérez Pérez. Las investigaciones fueron desarrolladas por la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMDH), y la asesoría jurídica brindada por el Centro de Derechos Humanos Minerva Bello.[1]

Esta sentencia se da por medio de un procedimiento abreviado, lo que implica que el acusado reconoce los cargos que se le imputan a cambio de la reducción de la pena. Lo fundamental de este mecanismo es la elusión de un juicio a partir de la autoinculpación del acusado, y ello evita el desahogo de las pruebas recabadas. En consecuencia, no se conocerán en audiencia pública las pruebas ofrecidas por la Fiscalía, lo que limita la posibilidad de acceder a una reconstrucción más amplia de lo sucedido. Este aspecto tiene un impacto relevante en el derecho a la verdad en su dimensión colectiva: el derecho que la sociedad tiene a conocer qué ocurrió en el asesinato del Padre Marcelo.

Por otra parte, que Edgar “M” se haya sometido a un procedimiento abreviado no determina necesariamente la situación de los demás acusados, ya que se trata de responsabilidades penales individuales. Por ello, aún falta que los otros implicados enfrenten la justicia. La condena de Edgar “M” cierra únicamente la investigación relativa a la autoría material del caso; no obstante, permanece pendiente determinar la responsabilidad de quienes planearon, participaron o facilitaron el delito.

Más que un crimen aislado

Es importante señalar que el asesinato del Padre, lejos de tratarse de un crimen aislado, se enmarca en un conflicto de largo aliento en los Altos de Chiapas y en una dinámica de violencia generalizada tanto en el estado de Chiapas como en el país que se ensaña con las personas defensoras de derechos humanos.

El Padre Marcelo Pérez Pérez, indígena tzotzil, sacerdote de la parroquia de Guadalupe en San Cristóbal de las Casas y defensor de derechos humanos, fue asesinado a balazos la mañana del domingo 20 de octubre de 2024 frente a la iglesia del barrio de Cuxtitali, de donde salía tras oficiar misa. Su trayectoria en la defensa de los derechos humanos en el estado de Chiapas le valió movilizaciones y pronunciamientos de figuras públicas nacionales e internacionales como la entonces recién elegido Presidenta de la República Claudia Sheinbaum, el difunto Papa Francisco o la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos de la ONU Mary Lawlor. Desde diversas instancias se solicitó públicamente al Estado Mexicano investigar de manera exhaustiva y eficaz el asesinato, así como el reconocimiento de que el crimen fue cometido en represalia a la labor de defensa de derechos humanos llevada a cabo por Marcelo Pérez Pérez.[2] Apenas dos días después del homicidio era detenido el hoy sentenciado[3]

La vida de Padre Marcelo Pérez Pérez

El Padre Marcelo nació en San Andrés Larráinzar, en los Altos de Chiapas, y entró como párroco en la parroquia de San Antonio de Padua en Simojovel en 2011. A partir de entonces, inició acciones de construcción de paz y mediación en los Altos, en estrecho vínculo con autoridades, comunidades y organizaciones como Las Abejas de Acteal. Estas actividades de defensa de derechos humanos expusieron tanto al padre como a otros actores involucrados a un elevado nivel de riesgo, que culminó con el asesinato del defensor de derechos humanos Simón Pedro, presidente de Las Abejas de Acteal, en julio del 2021. El 10 de agosto del mismo año, el Fiscal de Justicia Indígena, quien investigaba la violencia en la región, fue asesinado igualmente a balazos en San Cristóbal de las Casas.

Para el Padre Marcelo, sus actividades de mediación intercomunitaria fueron herramientas fundamentales para la construcción de la paz. Pese a ello, fue objeto de hostigamientos y difamaciones, hasta que en julio de 2022 se emitió una orden de aprehensión en su contra que no llegó a efectuarse, ello pese a ser beneficiario de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)[4].

A SweFOR le preocupa

Si bien celebramos la sentencia en contra de Edgar “M”, desde SweFOR consideramos que solamente judicializando a quienes instigaron este crimen podrá hacerse realmente justicia. Como ha declarado la Fiscalía General de la República, así como alentado desde instancias internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,[5] la investigación continúa para determinar las responsabilidades de otras personas involucradas y para dar cumplimiento a los mandamientos de captura vigentes dentro de la causa penal.[6]

Un último elemento que preocupa a SweFOR es la falta de reconocimiento de su rol como defensor de derechos humanos, así como tampoco la consideración que su asesinato fue motivado por esta labor. Sin haberse contemplado como un agravante en la sentencia, su homicidio ha sido juzgado como un asesinato ordinario.

Marcelo Pérez Pérez fue acompañado por SweFOR desde 2015. En sus 23 años de labor sacerdotal ha sido una pieza clave en la defensa de derechos humanos y construcción de paz en Chiapas, acompañando movimientos y pueblos en lucha por la tierra, el territorio y el acceso a la verdad y a la justicia. Desde SweFOR instamos a que la investigación de su asesinato continúe, tomando en cuenta su trayectoria de defensoría de los derechos humanos, así como sus antecedentes en términos de múltiples agresiones a lo largo de más de una década.


[1] Centro de Derechos Humanos Minerva Bello. (2024, 6 de agosto). Comunicado: Sentencia condenatoria en el caso del homicidio del Pbro. Marcelo Pérez Pérez. Recuperado de https://www.dhminervabello.org/post/comunicado-sentencia-condenatoria-en-el-caso-del-homicidio-del-pbro-marcelo-p%C3%A9rez-p%C3%A9rez

[2] Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU‑DH). (2024, 20 de octubre). ONU‑DH insta a investigar el asesinato del sacerdote y defensor indígena de los derechos humanos, Marcelo Pérez Pérez. Recuperado de HCHR – ONU‑DH México, https://hchr.org.mx/comunicados/onu-dh-insta-a-investigar-el-asesinato-del-sacerdote-y-defensor-indigena-de-los-derechos-humanos-marcelo-perez-perez/

[3] La Fiscalía de Chiapas anuncia la detención del presunto asesino del sacerdote Marcelo Pérez. (2024, 22 de octubre). El País. Recuperado de:http://elpais.com/mexico/2024-10-22/la-fiscalia-de-chiapas-anuncia-la-detencion-del-presunto-asesino-del-sacerdote-marcelo-perez.html

[4] Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. (1 de septiembre de 2015). Medida Cautelar No. 506-14. Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/2015/MC506-14-ES.pdf

[5] ONU‑DH México [@ONUDHmexico]. (2025, julio o fecha exacta desconocida). Tweet: … [Publicación en X]. Recuperado de: https://x.com/ONUDHmexico/status/1953921534621360588

[6] Fiscalía General de la República. (2025, 6 de agosto). Comunicado (Boletín 20659). Recuperado de Fiscalía General de la República: https://www.fgr.org.mx/es/FGR/Nacional/_rid/61/_mod/story?p=1&ord=desc&f=0&categoria=Nacional&suri=http%3A%2F%2Fwww.FGR.swb%23fgr_Boletin%3A20659