
¿Te gustaría trabajar por la protección de personas defensoras de derechos humanos en México? ¿Tienes experiencia en trabajo de incidencia, comunicación estratégica y conocimiento de la situación de las personas defensoras de derechos humanos en el país? ¡Aplica al cargo de especialista en incidencia y comunicación estratégica en México a más tardar el 30 de noviembre de 2025!
El Movimiento Sueco por la Reconciliación (SweFOR) es un movimiento sueco de no violencia, de carácter ecuménico, creado en 1919, que trabaja por la paz y la justicia. SweFOR promueve una cultura de paz y no violencia en el mundo, impulsando la solución pacífica de los conflictos y el respeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario.
En el programa Servicio de Paz trabajamos por la protección y la ampliación de los espacios de acción para personas defensoras de derechos humanos en tres países de América Latina: Colombia, Guatemala y México (Chiapas). Nuestro principal método de trabajo es el acompañamiento internacional integral, a través de la presencia preventiva o acompañamiento físico, la incidencia ante los sujetos de deberes legales y morales, la comunicación estratégica y el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones acompañadas en autoprotección no violenta y diferenciada. Debido a la naturaleza de nuestro mandato, es importante que las personas que empleamos no sean ciudadanas del país del proyecto.
Desde hace más de 20 años trabajamos en Chiapas acompañando a personas defensoras que trabajan por la construcción de paz y que se encuentran en situación de riesgo, con el fin de ampliar su espacio de acción y aumentar su protección. Desde 2014 contamos con una oficina en San Cristóbal de Las Casas y, desde 2022, ampliamos el equipo mediante la contratación de una persona especialista en incidencia y comunicación estratégica, con la finalidad de elevar el perfil, la seguridad y la legitimidad de las personas defensoras de derechos humanos que acompañamos.
Tareas y responsabilidades:
El cargo implica la responsabilidad de implementar, monitorear y desarrollar el trabajo de incidencia y comunicación en el marco del proyecto en México, con el fin de generar costo político, ampliar el espacio de acción de las personas defensoras de derechos humanos y elevar el perfil de SweFOR. El cargo también implica la articulación a nivel de programa con la persona coordinadora de incidencia y comunicación del programa.
Responsable del área de incidencia
- Planear, desarrollar y dar seguimiento al trabajo de incidencia con las organizaciones acompañadas en México, con el fin de elevar su perfil, brindar protección y ampliar su espacio de acción.
- Mantener contacto periódico con las organizaciones y reunirse con autoridades mexicanas e internacionales, así como con organizaciones de la sociedad civil mexicanas, incluyendo posibles salidas a terreno.
- Participar activamente en redes nacionales e internacionales de incidencia, así como en foros, paneles y otros espacios públicos, visibilizando la situación de las personas defensoras de derechos humanos.
- En colaboración con la persona responsable de incidencia a nivel de programa, participar en redes, y desarrollar y ejecutar una estrategia de incidencia que eleve el perfil de SweFOR en México.
Responsable del área de comunicación estratégica
- En colaboración con la persona responsable de comunicación a nivel de programa, implementar la estrategia de comunicación del Servicio de Paz y ejecutar actividades de comunicación en el marco del proyecto, con el fin de elevar el perfil de SweFOR y brindar protección a las personas defensoras.
- Redactar artículos y publicaciones temáticas y de contexto sobre la situación en el país para los canales de comunicación de SweFOR, siguiendo las políticas institucionales.
Acompañamiento integral
- Trabajar en conjunto con el equipo de SweFOR México para que las herramientas de protección estén integradas de manera holística.
- Atender el teléfono de emergencias de SweFOR México según las necesidades.
- Colaborar en la gestión de emergencias.
- Brindar formación al personal de SweFOR en México en materia de incidencia y comunicación estratégica.
- Impartir talleres a las organizaciones y personas acompañadas sobre la creación y ejecución de estrategias de incidencia y comunicación.
- Realizar la documentación y rendición de cuentas correspondientes a sus funciones, así como reportar el avance en la ejecución operativa y financiera de las acciones, contribuyendo a la producción de insumos para el seguimiento de las actividades y resultados conforme al plan PME de la organización y/o los lineamientos de donantes, asegurando que el trabajo contribuya al cumplimiento de las metas y se realice de manera costo-eficiente.
Perfil requerido:
- Carreras sociales y afines (Ciencias Políticas, Derecho, Relaciones Internacionales, etc.).
- Al menos 3 años de experiencia en puestos similares; son especialmente importantes las habilidades de networking estratégico, generación de sinergias con otras organizaciones y comunicación estratégica.
- Conocimiento de instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos, así como del funcionamiento de los sistemas de protección a personas defensoras (nacionales e internacionales).
- Conocimiento y experiencia con los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
- Excelente capacidad de redacción de textos, como artículos, briefings y cartas dirigidas a autoridades, entre otros.
- Experiencia de trabajo con personas defensoras de derechos humanos y una fuerte sensibilidad y compromiso hacia la situación que enfrentan.
- Experiencia de trabajo en equipos multiculturales.
- Flexibilidad de horarios y disponibilidad para viajes a terreno y a la Ciudad de México.
- Idiomas hablados y escritos: nivel C1 de español (idealmente nativo) y nivel B2 de inglés.
- Compartir los valores de SweFOR sobre paz, justicia y la construcción de una sociedad libre de violencia.
- Dado el enfoque, mandato y tipo de trabajo, solamente se contratará a una persona que no sea mexicana.
Requisitos deseables:
- Buen conocimiento y comprensión del contexto político, social y cultural de México, así como de los principales sujetos de deberes legales y morales.
- Buen conocimiento del método de acompañamiento internacional y del proyecto de SweFOR en México.
- Manejo de programas de publicación en páginas web y redes sociales, diseño, edición gráfica y video.
Proceso de selección y duración del contrato:
El calendario del proceso de selección será el siguiente:
- 30 de noviembre de 2025: cierre de la convocatoria.
- 11–12 de diciembre de 2025: entrevistas y pruebas técnicas con las personas seleccionadas. Solo se contactará a quienes avancen a esta etapa.
- 15–19 de diciembre de 2025: notificación a la persona seleccionada para el puesto.
- 1 de febrero de 2026: inicio del contrato en San Cristóbal de Las Casas, México.
El contrato es de tiempo completo y con duración hasta 31 de octubre 2026, prorrogable bajo acuerdo mutuo y disponibilidad de fondos para el programa de servicio de paz de SweFOR.
Visa y remuneración:
SweFOR facilitará a la persona seleccionada los documentos necesarios para solicitar la residencia temporal en México. No es necesario contar previamente con residencia ni permiso de trabajo.
El sueldo es altamente competitivo e incluye un seguro médico para personas expatriadas.
Envío de la aplicación:
Por favor, enviar su solicitud compuesta por una carta de motivación y su CV, incluyendo tres referencias laborales al correo: rekrytering@krf.se hasta el 30 de noviembre de 2025 a las 00:00 (hora de la Ciudad de México).
En caso de preguntas sobre el cargo, dirigirse a la coordinación de SweFOR en México al correo: mexico@swefor.org