La correría ancestral Wajtakju Namto Ponötsi es una práctica del pueblo Maiben Masiware, una comunidad indígena nómada que habita el resguardo de Caño Mochuelo, ubicado entre los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal, en el departamento de Casanare. Esta tradición milenaria les permite reconectar con sus raíces al recorrer sus sitios sagrados. La […]
En Colombia, los pueblos indígenas muchas veces son defensores de sus territorios a pesar de múltiples amenazas. El conflicto armado, el despojo de tierras y la expansión de intereses económicos han puesto en riesgo no solo su permanencia en los territorios, sino también su identidad cultural y espiritual. En medio de este contexto nace la […]
Desde SweFOR Colombia celebramos la firma del convenio de acompañamiento internacional con la Asociación de Jóvenes Desplazados Nueva Imagen en Unión (AJODENIU), una organización comunitaria con más de 20 años de trayectoria en Quibdó, Chocó. Conformada por jóvenes de familias desplazadas del Chocó y del Urabá antioqueño, AJODENIU impulsa procesos de protección, participación y organización […]
Era noviembre de 2023 y acompañábamos a integrantes del MOVICE (Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado – Capítulo Bogotá) como parte de una actividad por demás significativa. Se trataba de la entrega digna de los restos de quien en vida fuera Juan Fernando Rodríguez Villafaña, un adolescente de 15 años, indígena kankuamo-arhuaco, desaparecido en […]
Cuéntanos sobre tu historia y la de tus padres La historia la empiezan mis padres. Soy hija Reinaldo Perdomo y Luz Day Rodríguez, ambos de familias campesinas, militantes del partido comunista y fundadores de SINTRAGRIM que promovían la reforme agraria en los ‘70 en El Castillo. Soy la mujer más orgullosa de ser campesina, y […]
Esto es resultado de décadas de demandas campesinas en cada punto cardinal del territorio, así como de iniciativas territoriales de promoción de las formas sostenibles de producción de alimentos y que incorporan la dimensión de protección del territorio, como son las Zonas de Reserva Campesinas. Entrevistamos a Erika Cuéllar, lideresa de la Asociación Municipal de […]
SweFOR acompañó a la Comisión de Género de COCOMACIA – en un encuentro de mujeres afrodescendientes para conmemorar esta importante fecha. Más de 100 mujeres crearon un espacio para compartir, capacitarse y establecer estrategias para el fortalecimiento del rol de la mujer rural. A inicios de este año, Colombia dio un paso adelante en el […]
Su hijo, José Movilla, hace parte del Capítulo Bogotá del Movimiento de Víctimas de Crímenes Estado (Movice), donde trabaja junto con otras víctimas e integrantes de la organización por la justicia, el esclarecimiento de la verdad y la reparación. Hoy hablamos con José sobre el pasado, el ahora y las demandas a futuro. Pedro Julio […]
El número en México supera los 100.000 casos, en Guatemala al menos 45.000 personas ha sido registradas como desaparecidas durante el conflicto armado interno y en Argentina la cifra asciende a 30.000 personas desaparecidas durante la última dictadura militar. Las cifras son el resultado de prácticas políticas de los Estados, sosteniendo niveles elevados de impunidad. […]
¿Qué es el Tejido Únuma y qué piensas que aporta a las comunidades indígenas de la región? El únuma viene de mis ancestros. Se refiere a lo colectivo: es ir tejiendo esperanza para ser reconocidos, para que se cumpla nuestra ley. El Tejido Únuma es un proceso político, organizativo que se está creando en Vichada, […]