La correría ancestral Wajtakju Namto Ponötsi es una práctica del pueblo Maiben Masiware, una comunidad indígena nómada que habita el resguardo de Caño Mochuelo, ubicado entre los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal, en el departamento de Casanare. Esta tradición milenaria les permite reconectar con sus raíces al recorrer sus sitios sagrados. La […]
En Colombia, los pueblos indígenas muchas veces son defensores de sus territorios a pesar de múltiples amenazas. El conflicto armado, el despojo de tierras y la expansión de intereses económicos han puesto en riesgo no solo su permanencia en los territorios, sino también su identidad cultural y espiritual. En medio de este contexto nace la […]
Cuando SweFOR llegó a Colombia, Albeiro Parra Solís era el director de la Diócesis de Quibdó y acompañaba los procesos colectivos de las organizaciones en el Chocó. Actualmente, es el Director Ejecutivo de la Coordinación Regional del Pacífico Colombiano. Continúa liderando procesos de organización e incidencia para todo el Pacífico, vinculando el trabajo de la […]
En ese entonces, y a petición de la Justapaz (Asociación Menonita por la Paz) y la Corporación Avre, se realizaron los primeros acompañamientos. Luego de veinte años, el primer informe interno de ese equipo revela algunas reflexiones que aún hoy motivan el acompañamiento: En Colombia existe un conflicto armado desde hace mucho tiempo. Es un […]