Conoce más sobre las organizaciones de derechos humanos con quienes trabajamos en Colombia
Desde las oficinas de Bogotá, Quibdó y Villavicencio, SweFOR tiene convenios de acompañamiento con varias organizaciones y defensores/as de derechos humanos. Con la presencia internacional, generamos protección, legitimidad, apoyo y solidaridad internacional con quienes están amenazados por defender los derechos humanos.
Organización comunitaria de base ubicada en la zona norte de Quibdó, Chocó. Nacida en 2002, AJODENIU trabaja con niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) víctimas del conflicto armado y el desplazamiento forzado, promoviendo su protección integral mediante actividades culturales, deportivas, psicosociales y educativas. [Lee más sobre AJODENIU]
ASMIMTRACAMPIC es una organización no gubernamental colombiana fundada en 2013 en el municipio de Piamonte, ubicado en el suroccidente colombiano, en la región de la Bota Caucana, entre los departamentos de Cauca, Caquetá y Putumayo. Promueven la defensa del territorio, la construcción de paz desde los territorios, la protección de los ecosistemas amazónicos, la soberanía alimentaria y el fortalecimiento de los derechos humanos, con enfoque en la niñez, juventud y equidad de género. [Lee más sobre ASIMTRACAMPIC].
Como movimiento, exige de manera clara el restablecimiento de los derechos a la verdad, justicia, reparación integral, garantía de no repetición y a la memoria de centenares de miles de hombres y mujeres que le apostaron a construir una Colombia en paz y con justicia social. [Lee más sobre el Capítulo Bogotá del Movice].
Organización étnico-territorial que trabaja por la defensa del derecho de autonomía territorial, social y cultural en 124 consejos comunitarios de cinco municipios del departamento del Chocó y tres de Antioquía, [Lee más sobre Cocomacia].
La visión de la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello es contribuir a la defensa y promoción de la vida, el cuidado de la naturaleza y medio ambiente, y los derechos humanos y de los pueblos para la construcción de una paz con justicia. [Lee más sobre la CCNPB].
Organización no gubernamental de carácter feminista, trabaja con defensoras de derechos humanos, lideresas sociales, refugiadas políticas y mujeres víctimas del conflicto armado, violencia sexual y doméstica. [Lee más sobre Sisma Mujer].
Es una organización sin ánimo de lucro, comprometida con la promoción y defensa de los derechos humanos integrales, desde la representación legal de víctimas de crímenes de sistema a partir del litigio estratégico. [Lee más sobre dhColombia].
Organización de carácter eclesiástico ubicada en la subregión del Alto Atrato y Medio Atrato chocoano y antioqueño que busca contribuir a la construcción de una cultura de respeto por los derechos humanos y a la resolución pacífica de conflictos. A través de la Comisión Vida Justicia y Paz (COVIJUPA) y los equipos misioneros, ha venido desarrollando programas encaminados a dar respuestas a las necesidades más urgentes de las comunidades afrodescendientes, indígenas y mestizas en las zonas rurales y urbanas mediante el acompañamiento a los procesos organizativos locales de la región. [Lee más sobre La Pastoral Social de la Diócesis de Quibdó].