Acerca de SweFOR - Movimiento Sueco por la Reconciliación

Acerca de SweFOR

La práctica de la no violencia está presente en todo lo que hacemos

El Movimiento Sueco por la Reconciliación (SweFOR) es una organización pacifista y no violenta que trabaja para promover nuestra visión:

«Paz y justicia, una sociedad sin violencia y un modo de vida sostenible»

Somos una organización de la sociedad civil sueca, basada en el movimiento ecuménico, y con una perspectiva global en el trabajo que realizamos. Apoyamos y colaboramos con iniciativas de paz en varias partes del mundo y, a través de nuestro programa de acompañamiento internacional, tenemos personal in situ trabajando en tres países de América Latina.

SweFOR se fundó en 1919, y somos miembros del International Fellowship of Reconciliation (IFOR), que tiene estatus consultivo en la ONU.

En todo el trabajo que realizamos buscamos promover una cultura de paz y no violencia en el mundo, a través de la gestión pacífica y no violenta de los conflictos y con respeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario. Lo consideramos fundamental para la construcción de una paz sostenible.

¿Qué es SweFOR?

SweFOR es una organización democrática de base. Algunos de nuestros miembros participan activamente en grupos organizados localmente en toda Suecia. Nuestros miembros eligen una junta directiva en una asamblea general anual. La junta, a su vez, emplea a un secretario general, que dirige las actividades operativas diarias de la organización. Nuestra sede está en Estocolmo (Suecia). En nuestro programa de acompañamiento internacional tenemos una oficina regional en Bogotá (Colombia) y oficinas locales en San Cristóbal de las Casas, Chiapas (México), Ciudad de Guatemala (Guatemala) y Villavicencio y Quibdó (Colombia).

Nos complace colaborar con diversos socios y formar parte de varias importantes redes suecas, europeas y mundiales, como: Agenda 2030-nätverket, Fundación Anna Lindh, Plataforma Sueca por Colombia, Concord Suecia, EU-LAT Advocacy Network / Red de Incidencia Política, The International Office For Human Rights Action on Colombia (OIDHACO), Giva Sverige (Consejo Sueco de Recaudación de Fondos), Globalportalen, Härnösands folkhögskola, International Fellowship of Reconciliation (IFOR), Kyrkornas globala vecka, Schyssta Pensioner, SEAPPI, Studieförbundet Bilda, y Swedish Mission Council (SMC)

Recibimos la mayor parte de nuestra financiación de: nuestros miembros y otros particulares, iglesias y organizaciones religiosas, la Corporación Sueca para el Desarrollo (ASDI), la Embajada de Suecia en Bogotá, Colombia, SMC – Fe en el Desarrollo, y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia.

Aprende más sobre no violencia

«Sé el cambio que quieres ver en el mundo»– Mahatma Gandhi

Para nosotros, en SweFOR, la no violencia no es sólo nuestra forma de pensar, es también nuestra forma de actuar y de ser. Sabemos que las estrategias no violentas suelen ser más eficaces que las basadas en las armas, la fuerza y la coacción. La no violencia no significa ser pasivo. Al contrario, significa buscar el diálogo y resistir, siempre con el objetivo de encontrar soluciones que todas las partes puedan aceptar.

¿Está usted o su organización interesado en aprender más sobre la no violencia y los métodos no violentos? Contamos con una red de instructores certificados y ofrecemos cursos de no violencia, coraje civil, gestión de conflictos, sensibilidad ante los conflictos y seguridad (en sueco).

Lee más sobre nuestros cursos en nuestra página web en sueco krf.se

¿Qué piensa SweFOR?

Abogamos por una política pacífica, que evite la violencia y los conflictos armados, en Suecia y en todo el mundo. SweFOR se esfuerza por ser la voz de la paz y la no violencia en la sociedad, por movilizar apoyos y una opinión pública que abogue por un enfoque de políticas basado en la paz y los derechos humanos.

Lee más sobre nuestras opiniones

Junto con nuestros socios en Suecia y en todo el mundo, abogamos por el desarme y la gestión constructiva de conflictos que contribuyan a una cultura de paz.

Lee más sobre nuestras actividades de incidencia en Suecia en nuestra página web en sueco

Programa Servicio de Paz – acompañamiento internacional de SweFOR en América Latina

Mediante el uso de métodos no violentos de acompañamiento internacional y presencia preventiva, SweFOR trabaja para brindar apoyo y protección a las personas defensoras de derechos humanos en Colombia, Guatemala y México. Nuestro objetivo es, a través de nuestra presencia y observación, crear espacios de acción seguros y respaldados, para que las personas defensoras de derechos humanos que actúan al nivel local puedan llevar a cabo su trabajo y, por extensión, seguir construyendo una paz sostenible.

Más información sobre el acompañamiento internacional y nuestro programa en Latinoamérica 

Contáctenos

Dirección al sede principal:

Ekumeniska Centret, Gustavlundsvägen 18, Alvik, Suecia

Dirección postal al sede principal:

SweFOR, Box 14038, 167 14 Bromma, Suecia

E-mail: info@krf.se

Dirección al sede regional de nuestro programa Servicio de Paz:

Carrera 19 #39b-56, Barrio La Soledad, Bogotá DC, Colombia

Además, tenemos oficinas locales en San Cristobal de las Casas, Chiapas, México; Ciudad  Guatemala, Guatemala, y en Villavicencio y Quibdó, Colombia.

¿Te interesa trabajar con nosotros?

En nuestra página de vacantes, publicamos las oportunidades disponibles, tanto en Suecia como en nuestro programa de acompañamiento internacional en Latinoamérica.

Leer más sobre oportunidades de empleo