SweFOR México acompaña la delegación “Tejer Diálogos, Defender Derechos: Unión Europea–México” en su visita a Chiapas - SweFOR - Movimiento Sueco por la Reconciliación

SweFOR México acompaña la delegación “Tejer Diálogos, Defender Derechos: Unión Europea–México” en su visita a Chiapas

Fecha: noviembre 26, 2025 | Categoría: México

Durante dos semanas, a finales de octubre y comienzos de noviembre, una delegación de parlamentarios de la Unión Europea, junto con representantes de organizaciones internacionales de solidaridad, realizó una visita a México con el fin de fortalecer el diálogo entre México y la Unión Europea, promover la cooperación internacional y conocer de primera mano la situación de los derechos humanos, las personas defensoras y la paz en el país, a través de una visita solidaria. Cuando la delegación llegó a Chiapas, el equipo de SweFOR en México acompañó a la gira y apoyó en la facilitación de visitas y reuniones con actores locales.

SweFOR acompañando visita de delegación de Union Europea. Foto: Jos

Sobre el telón de fondo de la persistente violencia contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas, así como de la creciente violencia en Chiapas, que ha afectado gravemente a comunidades y pueblos indígenas, la Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos México – Unión Europea -de la cual SweFOR en México forma parte- organizó una delegación internacional entre el 29 de octubre y el 7 de noviembre. La delegación, denominada “Tejer Diálogos, Defender Derechos: Unión Europea-México”, estuvo compuesta por europarlamentarias, organizaciones solidarias de Alemania, la Agencia Catalana de Cooperación, el Fons Català de Cooperació, el Consejo de la Abogacía de Cataluña, la Federación Interamericana de la Abogacía, la Asociación Libre de Mujeres Abogadas, el Colegio de Abogados de Bolonia (Italia), la Escola de Cultura de Pau, las asociaciones Mujeres Pa’lante y La Garriga Sociedad Civil de Cataluña.

La delegación inició su recorrido en Ciudad de México y continuó por el Estado de México, Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez. En cada punto sostuvo encuentros con organizaciones de la sociedad civil y personas defensoras de derechos humanos, con el objetivo de conocer de primera mano el contexto actual del país y los riesgos que enfrentan al defender la vida, el territorio, la justicia y la libertad de expresión.

Como parte de la agenda, la delegación visitó a personas defensoras injustamente encarceladas: Kenia Hernández, abogada y feminista amuzga detenida en el Estado de México; los cinco defensores tseltales de San Juan Cancúc; y Yonny Ronay, joven víctima de tortura y fabricación de culpables en Chiapas.

Asimismo, se llevaron a cabo reuniones con autoridades federales, entre ellas la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Gobernación, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Senado, la Cámara de Senadoras y Senadores y el Congreso de la Unión.

En Chiapas, la Delegación fue recibida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Migración (INM) y el Congreso del Estado de Chiapas, entre otras instituciones. Lamentablemente, el Gobierno del Estado de Chiapas declinó la invitación a reunirse con la Delegación, lo cual limitó la posibilidad de entablar un diálogo directo sobre los riesgos que enfrentan las personas defensoras en la entidad.

SweFOR brinda apoyo y facilita contacto con actores locales

En la realización de sus actividades en Chiapas, las integrantes de SweFOR en México brindaron acompañamiento físico a la delegación, facilitaron reuniones y encuentros con actores locales y participaron a las reuniones con autoridades.

“Durante la visita de la delegación europea, nuestro rol fue acercar a las y los europarlamentarios, a las instituciones de cooperación y las demás organizaciones europeas solidarias, a las realidades que viven diariamente las personas defensoras de derechos humanos y las comunidades afectadas por la violencia en Chiapas. No se trató solo de observar, sino de escuchar con profundidad y crear espacios seguros para que las voces locales pudieran expresarse sin miedo. Este tipo de diálogos son importantes por la defensa de derechos humanos solo avanza que permiten transformar testimonios en compromisos políticos y diplomáticos concretos. Para SweFOR, participar en esta delegación refuerza nuestro mandato de protección, pero también nos recuerda que cuando construimos puentes entre quienes toman decisiones y quienes enfrentan los riesgos en territorio, avanza la defensa de derechos humanos solo», dije un integrante del equipo de SweFOR en México que acompañó a la delegación.

La delegación tenía como objetivo visibilizar la importancia de la cooperación internacional entre países, posicionar en la agenda global los desafíos en materia de migración, así como los que enfrentan quienes defienden derechos humanos y ejercen el periodismo, e incidir ante autoridades sobre la necesidad de garantizar su protección y su derecho a la participación política. La Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos México – Unión Europea continuará su trabajo en este marco, y SweFOR en México, como integrante de la plataforma, seguirá apoyando estos esfuerzos.