Brindamos apoyo y protección a personas defensoras de derechos humanos en Colombia que enfrentan riesgos debido a su labor no violenta en favor de la paz. A través de nuestro acompañamiento internacional queremos promover una cultura de paz, justicia y no violencia.
En Colombia trabajamos todos los aspectos del acompañamiento internacional: acompañamiento físico y observación, acompañamiento político, incidencia y comunicación estratégica, y talleres de autoprotección.
Acompañamos a una amplia gama de personas defensoras de derechos humanos; entre ellas organizaciones que trabajan por los derechos de las personas afrocolombianas, comunidades indígenas y campesinas, derechos de las mujeres, organizaciones que representan a víctimas del conflicto armado y de desapariciones forzadas y luchan contra la impunidad, y organizaciones juveniles que trabajan para combatir el reclutamiento forzado por grupos armados.
Actualmente, el foco de nuestro trabajo en Colombia se centra en cinco temas que consideramos importantes para continuar el proceso hacia una paz sostenible: tierra y territorio, militarización de la vida civil, violencia de género, derecho a la paz y lucha contra la impunidad. Al igual que en el resto del programa, en nuestro proyecto en Colombia mantenemos un enfoque diferencial, cuidando las necesidades, derechos y vulnerabilidades específicas de cada grupo con el que trabajamos.
SweFOR ha contado con personas observadoras de paz en Colombia desde 2004, lo que nos ha permitido brindar apoyo y protección a largo plazo a los defensores y las defensoras de derechos humanos que acompañamos, incluso en medio de los numerosos cambios del proceso de paz en el país.
Nuestras personas observadoras están basadas en Quibdó (Chocó) y Villavicencio (Meta), junto con un equipo de especialistas basado en nuestra oficina regional del programa en Bogotá. El trabajo que realizamos en Colombia está financiado en gran parte por la Embajada de Suecia en Colombia, la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) y Act Church of Sweden.
Bogotá
Cra. 19 #39b-56
Barrio La Soledad
Bogotá D. C.
bogota@swefor.org
Quibdó
Cra. 4 #27-05
Barrio Cristo Rey de Quibdó
Quibdó (Chocó)
Teléfono: +57 (4) 672 40 58
choco@swefor.org
Villavicencio
Cra. 31#41-43
Barrio Centro
Villavicencio (Meta)
villavicencio@swefor.org
En Colombia acompañamos a organizaciones que trabajan para promover los derechos de los afrocolombianos, de los grupos indígenas y campesinos, los derechos de los jóvenes y de las mujeres, de las víctimas del conflicto armado y de las desapariciones forzadas y contra la impunidad, entre otros.