agosto 4, 2021
Pronunciamiento conjunto – Preocupación por seguridad del Padre Marcelo Pérez Párroco de Simojovel y defensor de derechos humanos
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) y el Movimiento Sueco por la Reconciliación (SweFOR México), manifestamos nuestra preocupación por los actos de criminalización hacia el Padre Marcelo Pérez Pérez, por su labor en la defensa y promoción de los derechos humanos.
Pronunciamiento. El Padre Marcelo Pérez Pérez es un reconocido defensor de derechos humanos que como párroco de Simojovel y Coordinador de la Pastoral Social de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas ha realizado innumerables acciones de defensa de derechos humanos. En este sentido, ha venido trabajando con los pueblos tsotsiles, tseltales, zoques y […]
julio 28, 2021
Desplazamiento Forzado Interno en Chiapas
El Desplazamiento Forzado Interno (DFI) es una violación múltiple y continua a los derechos humanos, especialmente relacionado con un recrudecimiento de la violencia sociopolítica y con situaciones de grave conflictividad armada en Chiapas, que trae aparejado unos retos para las personas defensoras de derechos humanos.
El desplazamiento forzado interno, como violación continua y múltiple a los derechos humanos, consiste en el desplazamiento de personas o grupos de personas que se han visto forzadas u obligadas a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual, en particular como resultado o para evitar los efectos de un […]
julio 16, 2021
Misión de observación – Más de 3000 desplazados forzados en Chiapas
El sábado 10 de julio participamos en una misión de observación con organizaciones nacionales e internacionales para documentar los impactos de la violencia suscitada durante los últimos días en los municipios de Pantelhó y Chenalhó, Chiapas.
Desde el inicio de la campaña electoral el 4 de mayo de 2021, los niveles de violencia han aumentado en el país, en el caso de Chiapas particularmente en la región de Chenalhó y Pantelhó. La violencia se fue intensificando después del asesinato del defensor de derechos humanos Simón Pérez Pérez, miembro de la organización […]
julio 2, 2021
Sobrevivientes de tortura y sus defensores en México
Desde 1998, el 26 de junio fue designado como el Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura por la Asamblea General de la ONU, en virtud de la entrada en vigor de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Con ocasión de este día, nos referimos a la situación de tortura en México, así como a los riesgos y desafíos específicos que enfrentan las personas defensoras de sobrevivientes de tortura.
El primer instrumento internacional en condenar la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes fue la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948. Casi cuarenta años más tarde, en 1984, fue aprobada por la Asamblea General de la ONU la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que […]
mayo 20, 2021
Militarización de territorio y criminalización de personas defensoras de derechos humanos
El CDH Frayba y el Centro ProDH siguen acompañando al Pueblo Maya Tseltal del municipio de Chilón en su proceso contra la criminalización de su lucha por oponerse a la militarización de la tierra y del territorio, especialmente de José Luis Gutiérrez Hernández y César Hernández Feliciano, quienes se encuentran actualmente sometidos a un proceso penal.
Para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la militarización de la seguridad pública implica “la atribución a las fuerzas armadas de roles que corresponderían a las fuerzas policiales civiles y el despliegue de operativos conjuntos entre las fuerzas armadas y las instituciones de seguridad estatales y municipales en distintas partes del país”. Por su […]
abril 26, 2021
Defensa y derechos humanos de víctimas de desplazamientos forzados internos en Chiapas
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, acompañado por SweFOR, en su trabajo de defensa de los derechos humanos ha visibilizado y denunciado el fenomeno del Deplazamiento Forzado Interno (DFI) como una de las violaciones a derechos humanos mas preocupantes en Chiapas. SweFOR este 28 de abril brindará acompañamiento al retorno de víctimas de desplazamiento forzado interno a Los Chorros en el evento “Retorno sin justicia”.
De acuerdo con los Principios Rectores de los desplazamientos internos, los desplazados internos son “personas o grupos de personas que se han visto forzadas u obligadas a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual, en particular como resultado o para evitar los efectos de un conflicto armado, de situaciones […]
marzo 3, 2021
El CDH Frayba acompaña al Pueblo Maya Tseltal de Chilón en su proceso contra militarización y defensa de derecho a consulta previa, libre e informada
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (CDH Frayba) es una organización civil sin fines de lucro, independiente de cualquier gobierno, ideología política o credo religioso. El Centro trabaja por la defensa y promoción de los derechos humanos, especialmente los derechos de los pueblos y las comunidades indígenas en el Estado de […]
marzo 2, 2021
Cierre de la Institucionalidad de la paz y los derechos humanos en Guatemala
«Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia» José Saramago A días de que Alejandro Giammattei cumpliera su primer año en el cargo presidencial de Guatemala es importante hacer un breve balance sobre lo que su gobierno ha significado en términos […]
febrero 15, 2021
Actualización de casos emblemáticos sobre justicia transicional en Guatemala
Muchas de las graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad que ocurrieron en el marco del conflicto armado interno en Guatemala permanecen como casos pendientes frente a cortes nacionales en el país. Todos los casos de justicia transicional tienen múltiple significancia, impacto y contenido político por lo que siguen siendo de gran interés social, por ello decidimos hacer un recuento sobre la actual situación legal de algunos de ellos.
En enero de 2016, ocho de catorce militares retirados detenidos fueron sindicados por su posible involucramiento en el caso de desaparición forzada más grande de Latinoamérica ocurrida en la Zona Militar 21 ahora conocida como CREOMPAZ en Alta Verapaz, el lugar operó como centro clandestino de detención, tortura y ejecución de personas en el marco […]
enero 21, 2021
Es hora de CELEBRAR LA PROHIBICIÓN NUCLEAR
Sigamos HACIENDO DE LA PAZ UNA NUEVA NORMALIDAD
El 22 de enero juntos con todas las organizaciones miembros de IFOR ( International Fellowship of Reconciliation) nos sumamos a las celebraciones mundiales por la entrada en vigor del Tratado de la ONU a la prohibición nuclear, que establece que las armas nucleares no solo son inmorales, sino también ilegales según el derecho internacional. Invitamos a […]