diciembre 20, 2021
Nadie es ilegal
Desde el año 2000, cada 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo y recordando la fecha de adopción de la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
En las calles de San Cristóbal de las Casas se puede leer lo que se ha impulsado por años con relación a todas las personas migrantes y solicitantes de protección internacional: “Nadie es ilegal”. Sin embargo, como lo han resaltado organizaciones de la sociedad civil en reiteradas oportunidades, la realidad migratoria en la frontera sureste […]
noviembre 16, 2021
Organizaciones civiles de Chiapas expusieron a embajadores/as de la Unión Europea las principales problemáticas en el Estado
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 16 de noviembre de 2021 PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO Del 11 al 13 de noviembre, varias Embajadoras, Embajadores y personal de Embajadas de países miembros de la Unión Europea visitaron Chiapas y su primera reunión fue con personas defensoras de derechos humanos, periodistas y organizaciones de la sociedad civil, agradecemos […]
septiembre 14, 2021
Cardenal Católico sueco expresa su preocupación por la situación de riesgo del Padre Marcelo Pérez Pérez
Anders Arborelius, Cardenal católico sueco y Obispo de la Diócesis Católica de Estocolmo, expresa su preocupación por la situación de riesgo que está viviendo el Padre Marcelo Pérez Pérez por su trabajo de defensa de derechos humanos en Chiapas.
El Cardenal Anders Arborelius y el Padre Marcelo Pérez Pérez se encontraron en la celebración por los 100 años de SweFOR en Suecia, en dónde pudieron intercambiar experiencias y conocer las distintas realidades en las cuales ambos defienden derechos humanos. Refiriéndose al Padre Marcelo, el Cardenal expresa que para él “es un deber sagrado […]
agosto 4, 2021
Pronunciamiento conjunto – Preocupación por seguridad del Padre Marcelo Pérez Párroco de Simojovel y defensor de derechos humanos
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) y el Movimiento Sueco por la Reconciliación (SweFOR México), manifestamos nuestra preocupación por los actos de criminalización hacia el Padre Marcelo Pérez Pérez, por su labor en la defensa y promoción de los derechos humanos.
Pronunciamiento. El Padre Marcelo Pérez Pérez es un reconocido defensor de derechos humanos que como párroco de Simojovel y Coordinador de la Pastoral Social de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas ha realizado innumerables acciones de defensa de derechos humanos. En este sentido, ha venido trabajando con los pueblos tsotsiles, tseltales, zoques y […]
julio 16, 2021
Misión de observación – Más de 3000 desplazados forzados en Chiapas
El sábado 10 de julio participamos en una misión de observación con organizaciones nacionales e internacionales para documentar los impactos de la violencia suscitada durante los últimos días en los municipios de Pantelhó y Chenalhó, Chiapas.
Desde el inicio de la campaña electoral el 4 de mayo de 2021, los niveles de violencia han aumentado en el país, en el caso de Chiapas particularmente en la región de Chenalhó y Pantelhó. La violencia se fue intensificando después del asesinato del defensor de derechos humanos Simón Pérez Pérez, miembro de la organización […]
julio 2, 2021
Sobrevivientes de tortura y sus defensores en México
Desde 1998, el 26 de junio fue designado como el Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura por la Asamblea General de la ONU, en virtud de la entrada en vigor de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Con ocasión de este día, nos referimos a la situación de tortura en México, así como a los riesgos y desafíos específicos que enfrentan las personas defensoras de sobrevivientes de tortura.
El primer instrumento internacional en condenar la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes fue la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948. Casi cuarenta años más tarde, en 1984, fue aprobada por la Asamblea General de la ONU la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que […]
mayo 20, 2021
Militarización de territorio y criminalización de personas defensoras de derechos humanos
El CDH Frayba y el Centro ProDH siguen acompañando al Pueblo Maya Tseltal del municipio de Chilón en su proceso contra la criminalización de su lucha por oponerse a la militarización de la tierra y del territorio, especialmente de José Luis Gutiérrez Hernández y César Hernández Feliciano, quienes se encuentran actualmente sometidos a un proceso penal.
Para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la militarización de la seguridad pública implica “la atribución a las fuerzas armadas de roles que corresponderían a las fuerzas policiales civiles y el despliegue de operativos conjuntos entre las fuerzas armadas y las instituciones de seguridad estatales y municipales en distintas partes del país”. Por su […]
abril 26, 2021
Defensa y derechos humanos de víctimas de desplazamientos forzados internos en Chiapas
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, acompañado por SweFOR, en su trabajo de defensa de los derechos humanos ha visibilizado y denunciado el fenomeno del Deplazamiento Forzado Interno (DFI) como una de las violaciones a derechos humanos mas preocupantes en Chiapas. SweFOR este 28 de abril brindará acompañamiento al retorno de víctimas de desplazamiento forzado interno a Los Chorros en el evento “Retorno sin justicia”.
De acuerdo con los Principios Rectores de los desplazamientos internos, los desplazados internos son “personas o grupos de personas que se han visto forzadas u obligadas a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual, en particular como resultado o para evitar los efectos de un conflicto armado, de situaciones […]