En las últimas semanas el Congreso aprobó una serie de reformas para trasladar formalmente el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y se amplió la permanencia de las Fuerzas Armadas en el manejo de tareas de seguridad pública hasta el 2028. La militarización en México tiene múltiples formas […]
América Latina es el continente más peligroso del mundo para defensoras y defensores de los derechos humanos. Una violencia que se expresa mayoritariamente en agresiones verbales y físicas, detenciones, amenazas y acciones legales, y que, según documentan organismos internacionales y de la sociedad civil, es empleada para inhibir y silenciar el trabajo de quienes defienden […]
Conversamos con Luz Marina Hache Contreras, vocera nacional del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) e integrante del Capítulo Bogotá, sobre este crimen de lesa humanidad y herida todavía abierta en Colombia, donde durante décadas ha sido una táctica de guerra que no solo busca atentar contra la vida, integridad y memoria […]
“Es importante tomar conciencia de la realidad en la que vivimos, de los problemas y violencias en el día a día, así como de las personas y del movimiento social con quienes trabajan y se acompañan mutuamente, ya que esto ayuda a comprender la importancia de la organización para superar el contexto de violencia […]
Criminalización contra el Padre Marcelo Pérez Pérez, Párroco de la Diócesis de SCLC Declaración Conjunta por ACAT-France; Amnistía Internacional; Front Line Defenders; Movimiento Sueco por la Reconciliación – SweFOR México; Oficina Ecuménica para la Paz y la Justicia e.V. (Múnich, Alemania); El Observatorio para la […]
«Condenamos la criminalización del Padre Marcelo Pérez Pérez, Párroco de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas.» Pronunciamiento conjunto San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México 4 de julio de 2022 Preocupación por posible detención, desaparición o asesinato del defensor de derechos humanos Las organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales firmantes, condenamos […]
Con el objetivo de construir una “paz grande”, la Comisión de la Verdad ha escuchado en tres años y medio 28.543 testimonios de víctimas, pueblos indígenas, afro y campesinos, pero también de miembros de grupos armados ilegales, Fuerza Pública, empresarios y expresidentes. Son diez capítulos -aún pendientes de publicación- que buscan explicar cuáles fueron las […]
Cada 26 de junio se conmemora el Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura. Esa fecha marca el momento en que, en 1987, entró en vigencia la Convención de la ONU contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, uno de los instrumentos clave […]
«Lo que estamos viendo en este momento en México en términos de violencia contra periodistas es el efecto natural, lógico y muy lamentable de décadas de negligencia de un estado que cada vez falla en su responsabilidad de brindar la protección a sus ciudadanos.» Jan-Albert Hootsen, Representante en México del Comité para la Protección de […]
Ocho días antes, la Defensoría del Pueblo había alertado de una inminente incursión paramilitar en el corregimiento de Bellavista. Según las víctimas, las autoridades no tomaron las medidas efectivas para mitigar el grave peligro bajo el que se encontraba la población civil y prevenir la masacre. A raíz de esta se produjo el desplazamiento forzado […]